Benito Zelaya
Experiencia:
Su ejercicio profesional se ha enfocado en el derecho de los negocios, su práctica se ha desarrollado en toda la región centroamericana en estructuración de proyectos, así como en la asesoría de derecho corporativo, derecho tributario, derecho regulatorio, litigios y arbitraje.
Benito ha liderado equipos en diferentes áreas de práctica, ha asesorado empresas nacionales e internacionales en temas contractuales, due diligence, planificación fiscal, estructuración de proyectos de financiamiento para la adquisición de empresas, proyectos de infraestructura, energía, telecomunicaciones, fusiones y adquisiciones. Ha asesorado a empresas nacionales e internacionales, en el sector comercial, banca, servicios, infraestructura, energía, minería, telecomunicaciones, farmacéuticas, gremiales, asocios públicos privado, entidades publicas entre otras.
Benito ha participado representando empresas como abogado de parte en tribunales Arbitrales y Jurisdiccionales, en diversas disputas complejas de alto valor relacionadas con proyectos de infraestructura, proyectos de energía, proyectos de desarrollo inmobiliario, proyectos de carreteras, regímenes de condominio, contratos de distribución, contratos de seguros, contratos de desarrollo de software, nulidades de asamblea de accionistas, acuerdos societarios, con resultados exitosos.
Benito ha integrado un sinnúmero de tribunales arbitrales como Arbitro institucional y ad-hoc, en el que se ha conocido sobre disputas complejas de alto valor.
Adicionalmente a su práctica profesional, Benito ha fungido como Presidente del Club Rotario Real de Minas, como fiscal de la Junta Directiva del núcleo de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. Es co autor del libro “Solución de Disputas en Contratos de Construcción en Latinoamérica”, aportando el artículo “El Arbitraje en Proyectos de infraestructura en Honduras”; publicado por el Centro de Mediación de la Cámara de Comercio de Brasil y es autor del artículo “El Derecho de Competencia en Honduras”; publicado en la revista The Lawyer, Revista centroamericana, V edición, www.thelawyermagazine.com
Educación:
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Dr. José Matías Delgado,
- Autorizado para el ejercicio de la Abogacía por el Colegio de Abogados de Honduras, (Honduras)
- Máster en Dirección Empresarial, Universidad Tecnológica Centroamericana, (Tegucigalpa – Honduras)
- Doctorando en Derecho Tributario y Mercantil, Universidad de San Carlos (Guatemala – sede Honduras), Especialización en negocios internacionales de la Universidad de Georgetown. (Washington D.C. U.S.A )
- Especialización en Derecho Procesal Civil, Mediación y Arbitraje., (Salamanca, España)
Asociaciones Profesionales:
- Colegio de Abogados Honduras,
- Cámara de Comercio Internacional,
- Cámara de Industria de Tegucigalpa,
- Grupo de Árbitros Centro Americano y del Caribe
- Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la CCI
- Club Español de Arbitraje,
- Federación Interamericana de Abogados.
Dato Curioso:
A Benito le gusta fumar puros desde que pudo y practica el buceo desde adolescente.
Casos Relevantes
Benito Zelaya represento a una empresa Constructora en un proceso arbitral donde se obtuvo un laudo favorable para su representada por la reclamación de Obra ejecutada y no pagada, intereses, daños y perjuicios en el cual la demandada fue condenada al pago de una cuantía que asciende a 5 millones de USD.
Benito Zelaya ha asesorado una Empresa Desarrolladora de Proyectos de Infraestructura en la estructuración de un régimen de propiedad en Condominio valorado en 10 millones de dólares, tanto en su constitución, estatus, Establecimiento de Consejo de Administración y su registro respectivo, específicamente una torre de Apartamentos los más modernos y de lujo de la capital de Honduras, con tecnología de punta y acabados de lujo.
Benito Zelaya ha asesorado a una ONG en la estructuración de un proyecto para brindar servicios de capacitación para jóvenes en riesgo enfocados en el desarrollo de emprendimiento, se trabajó en la elaboración del plan de negocio, Preparación de los documentos de la licitación, Gestión y administración del proyecto, dicho proyecto fue ganado por la ONG, el mismo fue contratado con fondos BID por un monto de a través de una institución estatal, dicho proyecto fue liquidado con éxito.