Obtención del Permiso de Operación para Depósitos o Tanques de Hidrocarburos para Consumo Propio ante la Secretaría de Energía

La operación de depósitos o tanques de hidrocarburos para consumo propio en Honduras requiere la obtención de un Permiso de Operación emitido por la Secretaría de Energía. Este proceso implica seguir una serie de pasos y cumplir con requisitos específicos establecidos por la ley. En este artículo, exploraremos detalladamente los pasos y requisitos necesarios para obtener dicho permiso.

  1. Solicitud Formal: El primer paso es presentar un escrito de solicitud que cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 61 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Este documento debe incluir información completa y precisa sobre la actividad a desarrollar.
  1. Datos de Ubicación: En la solicitud, es crucial declarar claramente la dirección exacta donde se encuentra el establecimiento. Esto proporciona información vital para la evaluación y aprobación del permiso. 
  1. Representación Legal: Se debe adjuntar un poder del representante legal, junto con el documento nacional de identificación del mismo. Además, en caso de contar con un apoderado legal, se requiere un poder correspondiente y el carné vigente emitido por el Colegio de Abogados de Honduras.
  1. Permiso Municipal: Es necesario contar con un Permiso de Operación Vigente emitido por la alcaldía municipal del lugar donde se encuentra el establecimiento. Este documento respalda la legalidad de la operación en la ubicación específica.
  1. Plan de Contingencias: La seguridad es una prioridad. Para ello, se debe obtener un documento emitido por el Heroico y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras que apruebe el plan de contingencias del establecimiento.
  1. Detalles Técnicos: Presentar un cuadro explicativo por tubería, manguera y tanque de la capacidad de almacenamiento (nominal y operativa), así como el producto almacenado. También se debe incluir el régimen de propiedad o arrendamiento del establecimiento y los tanques, adjuntando el contrato de arrendamiento en su caso.
  1. Carta de Intención de Suministro: Es esencial contar con una Carta de Intención de Suministro o Contrato de Suministro de Hidrocarburos emitida por el proveedor de hidrocarburos debidamente inscrito.
  1. Documentación Digital: Toda la documentación debe presentarse de forma digital, y se debe enviar previamente al correo electrónico ventanillaunica@sen.hn antes de la presentación física.
  1. Pago de Tasas: De acuerdo con el Acuerdo SEN 002-2019, se debe realizar el pago de tasas mediante el Recibo TGR en concepto de inspección. El monto varía según la ubicación física del establecimiento.
  1. Otros Pagos: Adicionalmente, se deben realizar pagos en concepto de Permiso de Operación y Emisión de Certificación de Resolución, con montos de L 20,000.00 y L 200.00, respectivamente.
  1. Requisitos Adicionales: La Secretaría de Energía puede solicitar cualquier otro requisito en cualquier etapa del proceso para aclarar o corroborar la información presentada.
  1. Presentación Foliada: Para solicitudes presentadas por primera vez, toda la información debe presentarse foliada, siguiendo el orden del listado y con viñetas o pestañas debidamente rotuladas para identificar cada requisito.

Cumplir con estos requisitos y seguir estos pasos garantiza una solicitud completa y facilita el proceso de obtención del Permiso de Operación para Depósitos o Tanques de Hidrocarburos para Consumo Propio ante la Secretaría de Energía en Honduras. Para una asesoría integral sobre el tema, se puede contactar al siguiente correo electrónico: nfugon@lexincorp.com. *Aviso Legal: La información general contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos, y no debe interpretarse como asesoría legal sobre ninguno de los temas expuestos. No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este documento sin buscar asesoría legal o profesional. Se declina toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función de cualquier contenido en esta comunicación.

Escrito por: Lic. Nicole Fugon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú