La Declaración de Punta del Este, es la Iniciativa de América Latina que tiene como objetivo liberar el potencial de la transparencia y el intercambio de información (EOI) en la región para luchar contra la evasión fiscal, la corrupción y otros flujos financieros ilícitos (FFIs) y fortalecer la movilización de recursos domésticos. En esta Declaración los países miembros (Entre ellos Honduras desde el 2020) adquirieron el compromiso de mejorar la transparencia fiscal en la región reforzando la cooperación y el intercambio de información entre las distintas administraciones tributarias y maximizando su uso.
Entre los principales acuerdos adoptados están: a) implementar plena y eficazmente los estándares internacionales de transparencia fiscal. b) maximizar el uso efectivo de la información intercambiada bajo los estándares internacionales de transparencia fiscal para hacer frente a la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos financieros, y mejorar la cooperación fiscal internacional para combatir las prácticas que contribuyen a todas las formas de delitos financieros, c) explorar un uso más amplio de la información proporcionada a través de los canales de intercambio de información tributaria para otros fines de aplicación de la ley, según lo permitido por la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y las leyes domésticas, y avanzar en un acceso más eficaz y en tiempo real a la información sobre beneficiarios finales en toda América Latina. D) entre otros.
Por lo que las reformas que se están realizando en el Código Tributario a través del proyecto de “Ley de Justicia Tributaria” van acorde a los compromisos adoptados, como es la reforma al acceso de la Administración Tributaria a las operaciones financieras realizadas por el obligado tributario en el sistema financiero, la implementación del Registro de Beneficiarios Finales etc., además Honduras firmó la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal el 11 de julio de 2022, en la sede central de la OCDE París, Francia, en donde su ratificación se estima que será prevista para el 2023, y dicha convención tiene como objetivo que Honduras pueda acceder e intercambiar información bancaria y tributaria con más de 146 países del mundo.
Por lo que, los cambios que se quieren efectuar a la normativa domestica van a fin de cumplir con los compromisos internacionales, no obstante; si bien es importante cumplir con los compromisos pactados no es menos importante que Honduras trabaje en el garantizar la confidencialidad y la salvaguarda de los datos de los obligados tributarios para que estos no sean sustraídos por terceras personas. Para una asesoría integral sobre el tema, se puede contactar al siguiente correo electrónico: nfugon@lexincorp.com. *Aviso Legal: La información general contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos, y no debe interpretarse como asesoría legal sobre ninguno de los temas expuestos. No debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de ningún contenido incluido en este documento sin buscar asesoría legal o profesional. Se declina toda responsabilidad por las acciones que tome o deje de tomar en función de cualquier contenido en esta comunicación.
Escrito por: Lic. Nicole Fugon