¿Cuáles son los desafíos legales actuales para las personas de la comunidad?
En el año de 1969, en Greenwich Village en Nueva York, Estados Unidos, hubo una revuelta contra las redadas policiales que se hacían de manera opresora contra las personas de la comunidad LGBTQ+ precisamente en el bar denominado como Stonewall. Esta revuelta se considera como un punto de inflexión en la lucha de las personas de la comunidad por la igualdad de sus derechos y se considera el inicio del movimiento moderno por estos. Las marchas “Pride” o de “Orgullo” que se hacen en las diferentes ciudades alrededor del mundo se realizan en conmemoración de dicha noche en Stonewall donde se exigió el respeto de los derechos de las personas de la comunidad.
Sumado a esto, junio también es el mes, cuando en el 2003, la Corte Suprema de los Estados Unidos emite una decisión histórica en el caso Lawrence vs. Texas por la cual se anulan las leyes que penalizaban los vínculos afectivos entre personas del mismo sexo. Por esto, entre otros eventos históricos tales como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos, que también sucede en un mes de junio, es que dicho mes se toma como el “Mes del Orgullo”. Un período que busca promover la igualdad de derechos, la tolerancia y la visibilidad para las personas LGBTQ+ alrededor del mundo.
En Costa Rica, aunque existen avances importantes en la materia, como la aprobación del matrimonio igualitario en el año 2020 gracias a una sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, siguen existiendo desafíos legales para las personas de la comunidad. Entre estos se encuentran, los derechos de adopción para las parejas del mismo sexo, siendo la adopción un proceso y mecanismo más complicado que para parejas heterosexuales lo cual demuestra que no hay una verdadera igualdad en la materia.
Aunque el artículo 33 de nuestra Carta Magna establece que todas las personas son iguales ante la ley no queda duda que las personas con orientaciones o identidades de género diferentes a la cis-heterosexual siguen afrontando discriminación y violencia en los lugares públicos, en las redes sociales, en los espacios de trabajo e incluso en sus núcleos familiares. Los retos para la legislación y sociedad costarricenses son muchos para poder garantizar una verdadera igualdad y respeto a los derechos fundamentales de las personas de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, concientizando sobre el tema y entendiendo que el respeto y la tolerancia son fundamentales en las relaciones humanas estamos un paso más cerca de la verdadera igualdad.
Para cualquier consulta, no dude en contactarnos a los correos electrónicos dtijerino@lexincorp.com y a info@lexincorp.com
Escrito por: Daniela Tijerino