Si has escuchado hablar o has visitado Costa Rica y te has cuestionado cómo podés hacer para vivir en el paraíso tico, hoy te traemos una pequeña guía de los aspectos que te permitirían alcanzar este sueño.
Costa Rica es un pequeño país en Centroamérica, limitado por Nicaragua y Panamá y el océano Pacifico y Mar Caribe.
A pesar de su pequeña extensión territorial de 51.179 km², Costa Rica posee un gran potencial para convertirse en la residencia temporal, permanente o de retiro de muchos expatriados. Su fama como foco de atracción de extranjeros tiene ya varios años creciendo y consolidándose, y hoy día podemos decir que el país cuenta con nuevas herramientas de índole migratoria que les permiten a los expatriados vivir el sueño Pura Vida.
Los pros de vivir en Costa Rica
Referenciada por muchos como la “Suiza centroamericana” o “el país más feliz de América Latina”, Costa Rica se ha ganado a lo largo de los años esta fama por varios aspectos tanto políticos como ecológicos y sociales:
- Costa Rica es una democracia estable y plena, según The Democracy Index. Incluso calificado con mejor puntuación que muchos países de Europa, y siendo de los pocos países americanos en obtener dicha calificación.
- Es un país pacifico, pues desde el año 1948 Costa Rica abolió su ejército.
- En cuanto a la seguridad ciudadana, el país es considerablemente más seguro que otros países de la región americana, y su índice en delincuencia es relativamente bajo en comparación con la región. Lo cual lo hace un excelente lugar para venir acompañado de las familias, así como para personas jóvenes y adultas mayores.
- A nivel de Impuestos su sistema tributario es considerablemente favorecedor en relación con otros países de América Latina, lo cual es de igual forma beneficioso para el expatriado.
- Ha obtenido consecutivamente el puesto al país más feliz de América Latina, y de uno de los países más felices del mundo según el World Happiness Report.
- El acceso a la salud puede ser por la vía de la salud pública, para lo cual resulta obligatoria la cotización a la seguridad social, o bien a través de la salud privada, ambas son económicamente accesibles en comparación con otros países, y además brindan servicios de alta calidad, referenciándose a nivel global como uno de los mejores sistemas de salud en Centroamérica y Latinoamérica.
- Cuenta con un gran desarrollo social y ecológico y ha sido calificado dentro de las mejores posiciones del Environmental Performance Index a lo largo de los últimos años. El país promueve una política verde y de energía limpia y renovable.
- Sus paradisiacas playas y montañas le permitirían escoger libremente donde establecerse, pudiendo conocer de forma fácil todos los rincones del país y estar rodeado en cuestión de pocas horas de distintas biodiversidades, inclusive si decide establecerse en el Gran Área Metropolitana.
- Costa Rica es un país pequeño y con un buen sistema de transporte público, al igual que su sistema vial, por lo cual podrá recorrer de norte a sur con gran facilidad.
- Al tener un clima tropical, sus temperaturas no varían drásticamente, no tiene inviernos o veranos extremadamente opuestos siendo un lugar agradable para vivir durante todo el año.
- El idioma, si bien la lengua oficial de Costa Rica es el español, la mayoría de los costarricenses hablan inglés, por lo cual no necesariamente tienes que aprender el español para mudarte a Costa Rica.
- La vida “Pura Vida”. Costa Rica es conocida por famosa expresión “Pura Vida (“Pure Life” “La Vie Pure” “Pures Leben”) esta expresión los ticos la utilizamos como un eslogan, es nuestro saludo, nuestra manera de decir gracias, de decir que todo está bien, una frase con un sinfín de usos, pero más allá el Pura Vida simboliza un estilo de vida que atrae a los expatriados a sentirse Ticos, el Pura Vida incluye todos estos aspectos positivos de vivir en Costa Rica, acompañado de un estilo de vida relajado, sin presiones ni remordimientos.
- El tico, el costarricense, suele ser una persona amigable y acogedora, a los costarricenses nos gusta recibir a los extranjeros, hacerlos sentir bienvenidos, incluirlos dentro de nuestro grupo de amigos, nuestra familia y enseñarles la cultura costarricense. ¡El tico suele ser Pura Vida!
Vivir en Costa Rica
En la actualidad, la legislación costarricense pone a disposición de la persona extranjera diversas opciones para radicarse en el país, por un lado, encontramos las visas de larga estancia, las categorías especiales, residencias temporales y permanentes y hasta la naturalización. Cada una de estas opciones debe ser analizada por si sola y recomendada por un asesor legal a cada persona específicamente según sus condiciones personales y las de su familia, tomando en cuenta aspectos tales como su condición económica, familiar, laboral, y edad.
Sin embargo, es importante destacar que el país en la actualidad cuenta con opciones que le permiten al expatriado establecerse en Costa Rica de manera legal sin necesidad expresa de un vínculo familiar o un contrato laboral, dentro de estas opciones podemos mencionar:
- Visa de larga estancia para Nómadas Digitales.
- Residencia Temporal como Rentista.
- Residencia Temporal como Inversionista.
- Residencia Temporal como Pensionado.
Para nuestro equipo de asesores legales en Lexincorp Costa Rica, será un placer recibirle, guiarle y acompañarlo en el proceso de vivir la Pura Vida.
Si desea recibir la versión de este artículo en idiomas alemán y francés, por favor no duden en escribir al correo nblau@lexincorp.com
Escrito por: Licda. Nathalie Blau