Cualquiera que invirtiera $1.000 dólares en Bitcoin hace cinco años puede comprar fácilmente un bonito apartamento con ese dinero hoy… y eso es exactamente lo que está ocurriendo: Los millonarios del Bitcoin (cryptomillionaires) invierten cada vez más su dinero en el sector inmobiliario.
La moneda digital Bitcoin se inventó en 2009 y permite realizar transacciones sin comisiones y sin la participación de los bancos. Debido a la fuerte evolución de su precio, Bitcoin ha experimentado un verdadero revuelo. Hoy en día, casi todo el mundo conoce la moneda digital y es cada vez más aceptada como medio de pago – incluso en el mercado inmobiliario: en muchos lugares, los apartamentos y las casas se pueden comprar con criptodivisas – este es también el caso de Costa Rica. El blockchain puede simplificar masivamente los procesos y hacerlos más seguros.
Los bienes raíces siguen siendo el tipo de inversión más seguro y la mayoría de las veces garantizan un retorno de la inversión. Sin embargo, el capital requerido suele ser importante, por lo que la gente común queda al margen. Blockchain cambia esta situación, ya que permite la propiedad fraccionada a través de la “tokenización”. La tokenización significa que los activos se convierten en muchos tokens que los inversores pueden comprar individualmente y reunir capital para un futuro desarrollo.
Cuando se trata de asegurar las transacciones, la cadena de bloques genera identificadores digitales privados y certificados, protegiendo contra el fraude. En comparación con la carta bancaria tradicional, este sistema ofrece una prueba de capital más actualizada y fiable. Compradores y vendedores pueden almacenar sus datos de forma segura y verificarlos en el momento. La larga y a menudo costosa interacción con los bancos se ahorra con el blockchain. Los bienes inmuebles podrían estar dotados de un identificador digital individual que proporciona información completa sobre la cadena de propiedad.
Una de las principales ventajas de las criptomonedas en la compra de inmuebles es su bajo costo, incluso en las transacciones transfronterizas. Los compradores pueden evitar las elevadas tasas de transferencia y de cambio de divisas y adquirir bienes inmuebles en otras partes del mundo de forma comparativamente más barata gracias al blockchain.
Costa Rica es uno de los países más amigables con las criptomonedas en el mundo. Las criptodivisas ya son aceptadas como medio de pago y las transacciones inmobiliarias con criptodivisas son cada vez más populares a medida que los inversores se sienten más cómodos con la tecnología.
Para cualquier consulta, puede escribirnos al correo electrónico infocr@lexincorp,com
Escrito por: Leonardo Alfaro, Asistente Legal.