Hoy en día el “Metaverso” se está haciendo conocido por muchos como una forma de revolucionar el mundo como lo conocíamos y transformarlo a 100% digital. A través de este espacio ha nacido el término PHYGITAL, una unión entre lo físico (physical) y digital, donde las personas podrán trabajar, hacer las compras, socializar y tener espacios de ocio cuando quieran y sin limitaciones. Muchas marcas tienen al Metaverso en la mira para formar parte de él pero ¿Será que esto incluye a los abogados? Sin duda alguna es algo aún nuevo pero en el sector legal ya hay varias consideraciones que ayudan a definir cual será su participación, entre ellas se destaca la Propiedad Intelectual y Protección de Datos y Privacidad.
Hablemos sobre Propiedad Intelectual. El Metaverso podría experimentar creaciones internas dentro de este mundo virtual que su autor va a querer reclamar como propio. Un ejemplo de esto son los NFTs, que son activos digitales y han tenido un papel protagónico en el registro digital porque estos son coleccionables y se venden como obras de arte digital únicas. De estos a la fecha, ya se han registrado casas de diseño, oficinas, terrenos e incluso ropa NFT de diseñadores.
Ahora, el segundo tema posible que cobre importancia es la Protección de Datos y Privacidad. ¿Se entenderá que el individuo dentro del Metaverso es la misma persona que lo creó en el mundo real? Estan sos algunas dudas que deben delimitarse pero sin duda alguna crearán un conflicto donde un abogado sea necesario incluso hasta el punto de Litigios.
Otra de las dudas que nacen es que si el Metaverso quiere ser un mundo virtual idéntico al mundo real, se deberán ajustar las leyes existentes a este o surgirán nuevas leyes, 100% para estos temas digitales. Por el momento esto es un tema que aún genera más dudas que certezas, pero algo seguro es que a futuro, el mundo legal tendrá nuevas áreas de práctica y maestrías especializadas en esto.
¿Será importante para los despachos estar en el Metaverso?
Desde la pandemia en el 2019, la vida nunca volvió a ser igual, incluyendo la realidad de muchos despachos de abogados quienes cambiaron y vieron oportunidades de mejora, ahora digitalizando muchas de sus actividades, haciendo home office, manteniendo reuniones por videollamadas y muchos trámites en las diferentes entidades públicas de los países que ahora son 100% online. Entonces, si los despachos tuvieron que ajustar su realidad para permanecer al frente del mercado, seguramente formar parte del Metaverso será a futuro un potencial canal de contacto con clientes actuales y nuevos, una opción para innovar, impulsar el branding y seguir compitiendo con otros despachos que ofrezcan servicios similares.
También un bufete legal no tendrá que estar solo como observador sino también podrá tener su oficina virtual y funcionar como un lugar de encuentro con clientes, recordemos que Metaverso es de la misma empresa de las redes sociales principales ya existentes y podrá incluso sustituirlas y/o fusionarlas. Creemos que por el momento no se ve como algo que podamos usar con el término “necesario” pero en cuanto antes se llegue a espacios como estos, tendremos más oportunidades de llegar a más personas.
En fin, la conexión del Metaverso con el sector legal aún se ve lejos. Al llegar el momento que cada firma considere, se deberá entender bien el funcionamiento de este nuevo mundo y cómo regular todo tipo de relaciones que se desarrollen en este canal.
Escrito por: Lexincorp El Salvador