Legalización de Micros Pequeñas o Medianas Empresas en Honduras

La palabra “Emprendedor” según algunas fuentes es una persona con la capacidad de generar una idea de negocio puede ser esta propia, obteniendo la oportunidad a partir de esta idea de crear su propio negocio bajo la forma de una empresa. También se entiende que al tener particularmente una MIPYME, esta misa es generadora de empleo en nuestro País. Generalmente un emprendedor posee las siguientes características: Pasión, Creatividad, responsabilidad, abrazo a los cambios, visión, coraje, organización y sobre todo liderazgo. Si usted es un emprendedor, cuya empresa está operando, ¿Sabe usted como debe legalizar su negocio?, es importante para poder operar legalmente y bajo las leyes de nuestra república seguir el mecanismo jurídico adecuado para su negocio. En primera instancia es recomendable determinar si su negocio será administrado únicamente por usted, o si hay más personas involucradas en ella.

En primera instancia de ser únicamente un propietario de la empresa, entonces deberá constituirse legalmente como Comerciante Individual en escritura pública, y si existen más socios se debe proceder a celebrar una escritura de sociedad, y declararse como persona jurídica y posteriormente inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente, siendo el caso de Honduras.

A continuación un esquema de cómo constituirse legalmente como empresa:

Una vez que se obtenga la escritura ya registrada en la Cámara de Comercio usted puede proceder a:

  • Solicitar permiso de operación
  • Obtener el Registro Tributario de su empresa.

Vamos hablar un poco sobre la jurisdicción en la que una empresa podrá será parte.

Una sociedad mercantil MIPYME puede ser ideal para una empresa “Startup”

Offshores: Esto permite incorporar el domicilio social de la sociedad en una jurisdicción extraterritorial para aprovechar los diversos beneficios que ofrecen estas jurisdicciones. Dependiendo de los objetivos de la startup, se pueden consideran distintos países para la incorporación de la sociedad.

Los aspectos principales que se debe considerar son:

  1.  Beneficios fiscales de la jurisdicción (imposición tributaria);
  2. Buena reputación del país para atraer inversión extranjera;
  3. Política estable;
  4. Derecho corporativo flexible;
  5. Facilidades para apertura de cuentas bancarias.

Cada jurisdicción tiene beneficios distintos. Elegir la más conveniente va a depender intrínsecamente de las expectativas de los socios y la orientación del negocio. Ahora si usted no es hondureño mi querido lector, y desea gestionar una empresa en nuestro País pero aún está en duda, le daré algunas razones las cuales a usted pueda motivar para elegirnos como país a llevar cabo su empresa:

1.- Según Decreto Legislativo No. 284-2013: Ley para la generación de Empleo, Fomento a la iniciativa Empresarial, formalización de Negocios y protección a los Derechos de los Inversionistas (junto con su Reglamento según Acuerdo Ejecutivo 679-2014);

2.- Según Decreto Legislativo No. 145-2018: Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa:

Se han simplificado los procesos de constitución, promoción y crecimiento de nuevas empresas, intentando de dejar atrás las barreras burocráticas.

3.- En donde se busca obtener el registro de nuevas empresas en no mas de 48 horas incluyendo beneficios como: apertura de cuenta bancaria y obtención de RTN lo antes posible.

Ahora bien cuáles son los tipos de sociedades que a ley hondureña me permite, veamos;

Tipos de Sociedades Mercantiles (Artículos 13, 38, 58, 66, 90, Código de Comercio):

• 1.) Comerciante Individual: La persona natural declara la creación de su empresa para dedicarse a una o varias actividades mercantiles.

• 2.) Sociedad Mercantil: La o las personas otorgan el documento de constitución de sociedad mercantil, la cual puede ser colectiva o unipersonal.

Y para finalizar con el tema es importante destacar los beneficios de la formalizaciones de las MIPYES:

1.) Facilita acceso a crédito;

2.) Posibilita la ampliación de las operaciones comerciales;

3.) Obtención de RTN y habilitación en Régimen de Facturación.

Mi estimado lector le gustaría a usted conocer más información como esta, puede escribirme a l correo hsalgado@lexincorp.com y con todo gusto estaré atenta a su llamado, Ya que somos una firma que brindamos asesoría legal integral a sus clientes con el compromiso de brindar una mejora continua en la calidad de nuestros servicios.

Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú