La transformación digital se ha debatido en otras industrias durante años, y ahora, la industria legal se está poniendo al día. De hecho, estudios demuestran que esta es la función más importante para las empresas, seguida inmediatamente por la búsqueda de talento para brindar resultados para nuevas formas de brindar servicios a los clientes.
Dicha transformación en la industria legal significa digitalizar todos los aspectos de la experiencia legal, incluida la prestación de servicios, el flujo de trabajo, los procesos, la colaboración en equipo y la participación del cliente. La velocidad y el flujo de trabajo en el bufete de abogados tradicional pueden parecer comparados con el ritmo y la satisfacción instantánea que los consumidores esperarían de las herramientas digitales del mundo actual.
La transformación legal en Honduras se ve acompañada y respaldada por la publicación del Decreto 33-2020 sección octava donde se indica que se deben de poner en marcha mecanismos de comercio electrónico y la firma electrónica con el fin de simplificar la administración. Inciso A que indica que se deben de reformar los artículos 7 y 27 con respecto a la ley sobre firmas electrónicas. “Artículo 7.- requerimiento de firma electrónica avanzada.” expresa lo cual para poder continuar en una transformación digital se otorga la equivalencia de efectos a la firma electrónica avanzada para ciertos casos.
“Artículo 27. – reconocimiento de Identidades, firmas electrónicas y Certificados extranjeros. El cual indica y hace mención de tanto las firmas electrónicas como los certificados electrónicos extranjeros serán válidos, siempre que sean emitidos por una autoridad certificadora confiable y debidamente reconocida a nivel internacional.
La apertura de la industria legal al espectro completo de personas, culturas, profesionales legales, roles de apoyo profesional y tecnologías será primordial para su sostenibilidad futura. Y aunque el horizonte podría ser fabuloso para la mayoría, en la práctica, los abogados del futuro trabajarán para habilitar las máquinas legales, mucho más que hoy. Los ganadores de esta evolución jurídica son los que encuentran la forma de adaptarse. La nota positiva de la adaptación es que con el apoyo y la eficiencia de la tecnología legal, los abogados pueden dedicar más tiempo y energía a tareas de mayor valor y atención al cliente.
La transformación se ha abierto camino hacia la adopción de tecnología generalizada. La transformación en la cultura legal cambiará la forma en que se ejecutan las operaciones legales. Por ejemplo, las firmas legales en la actualidad están adoptando tecnología de automatización de documentos que les permite agilizar los procesos críticos, incluida la revisión de documentos, la redacción de documentos y la captura de datos de formularios. Esto es sólo un ejemplo; Existen múltiples áreas de la cultura legal donde las firmas legales pueden experimentar la transformación digital.
Los departamentos legales y las organizaciones que aprovechan las tecnologías digitales pueden distinguirse del panorama legal competitivo. La tecnología está transformando la forma en que interactuamos, creando un espacio de trabajo legal digital moderno. Aunque muchas organizaciones ya han implementado soluciones tecnológicas, más firmas legales planean adaptarse a la transformación digital posterior a COVID-19 para ejecutar sus procesos comerciales sin problemas.
Por lo tanto, al igual que otras industrias, el sector legal también está preparado para experimentar mucha digitalización durante o después del brote de COVID-19.
Si desea contactarnos a través de nuestras distintas redes sociales o a nuestros correos electrónicos szelaya@lexincorp.com a través de los cuales le podremos despejar cualquier duda o inquietud relacionada con este y otros temas legales de su interés.